
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/187012
El presente trabajo se propone realizar una aproximación, necesariamente breve, a la vida cotidiana y la cultura material de dos de los muchos colegios con los que contaba la Compañía de Jesús en su provincia Bética durante el Setecientos: el de Granada y el de Marchena. Dicho acercamiento se realizará, fundamentalmente, a partir de tres fuentes principales. En primer lugar, la documentación interna de la propia Orden. En segundo, algunas historias de colegios y diarios escritos por jesuitas. Y por último, los informes de los comisarios reales encargados de realizar el inventario de los bienes de cada casa jesuítica tras la expulsión de quienes en ella vivían en 1767. A partir de esta información, el trabajo tratará de abordar cuestiones como el estudio de los entornos en los que desarrollaban su vida y actividad los miembros de la orden ignaciana. Las pautas de alimentación existentes dentro de los mismos. Y la interesante situación de ambos colegios como lugares a medio camino entre lo eclesiástico y lo laico, entre lo sacro y lo cotidiano.
Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto I+D Una élite cosmopolita. Familias y redes de poder internacional en la España de los siglos XVI Y XVII (HAR2012-38780), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Colegios de la Compañía de Jesús, cultura material, vida cotidiana, colegios de la Compañía de Jesús, Cultura material, Jesuitas, siglo XVIII
Colegios de la Compañía de Jesús, cultura material, vida cotidiana, colegios de la Compañía de Jesús, Cultura material, Jesuitas, siglo XVIII
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 79 | |
downloads | 67 |