
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/186466
Tres hermanos y dos primos, mercaderes de textiles al por mayor ubicados en Medina del Campo, Burgos y Nantes, se enriquecen rápida y considerablemente en la segunda mitad del siglo XVI. A base de tejer una extensa y poderosa red de dinero, mercaderías, relaciones y correspondencia no solo consiguen salir del anonimato documental sino que se convierten en ricos hombres de negocios, conciertan matrimonios ventajosos, firman algunos asientos con el rey, promueven la investigación de limpieza de sangre de la familia y establecen mayorazgos. Otros familiares –dos hermanas en el pueblo de Belorado y un cuarto hermano que de fraile en Sevilla llega a ser abad en Burgos– siguen parecida trayectoria. En las primeras décadas del siglo XVII, ya con la segunda generación al frente, los Ruiz y los Presa protagonizan el paso de su particular Siglo de Oro a la quiebra de las tres mayores empresas familiares. Tanto a la hora del ascenso e intentos de integración como a la del ocaso, los destinos individuales y familiares de estos personajes reflejan las dinámicas y las estructuras del mundo estamental, aquellas que ellos mismos contribuirán a perpetuar. A partir de la amplia bibliografía existente sobre los Ruiz, de la documentación conservada en su extraordinario archivo y del inventario de la correspondencia, se realiza una aproximación a la biografía de la red familiar.
E ste trabajo se desarrolla dentro del marco de mi investigación doctoral “I Ruiz di Medina del Campo. Stili di vita e consumi di una famiglia di mercanti castigliani del Siglo de Oro” (Università di Verona y Universidad de Valladolid). Quisiera agradecer el profesor Alberto Marcos Martín, codirector de la investigación, por su valiosa ayuda en la revisión lingüística de este ensayo
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
siglo XVI, redes mercantiles, Movilidad social, La familia Ruiz, Medina del Campo, movilidad social
siglo XVI, redes mercantiles, Movilidad social, La familia Ruiz, Medina del Campo, movilidad social
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 86 | |
downloads | 65 |