
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/182209
Floridablanca potenció la Monarquía española como sujeto político, para ello realizó su paulatina reincorporación a Europa priorizando los intereses estratégicos y comerciales. Se independizó de la tutela francesa y aprovechó el inesperado declive inglés tras 1783 para acceder a acuerdos amistosos con el Islam, Portugal, Italia, y Europa del Norte y oriental. Su apoyo a la neutralidad armada y el refuerzo de las fuerzas navales, pretendían evitar futuros enfrentamientos directos con Inglaterra a la que pretendía aislar de sus tradicionales aliados. Resuelto y reivindicativo intentó confeccionar proactivamente una red diplomática basada en una política de realizaciones buscando el equilibrio con dedicación y negociación que protegiera los dominios americanos. Perfeccionó el servicio exterior configurando un cuerpo diplomático cada vez más monopolizado por los oficiales de la Secretaría de Estado e impulsó la despatrimonialización de las embajadas, creando nuevas embajadas, nuevas legaciones y nuevos consulados. En fin, identificó los problemas y ocultó la debilidad de la Monarquía y su necesidad de transformarse.
Textos de comunicaciones defendidas en la XV Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Primera Secretaría de Estado, Reformismo ilustrado, Libre comercio, Floridablanca, política americana, Relaciones internacionales, Diplomacia de la Ilustración
Primera Secretaría de Estado, Reformismo ilustrado, Libre comercio, Floridablanca, política americana, Relaciones internacionales, Diplomacia de la Ilustración
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 90 | |
downloads | 95 |