
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/172308
La educación recibida condiciona el modo de vida, las actividades y las aspiraciones de los individuos. Los define, y en consecuencia los posiciona dentro del contexto social, económico, profesional y cultural, actuando como condicionante de los equilibrios sociales. La función caracterizadora y diferenciadora de la educación es muy importante en los siglos XVI y XVII dado el elevado analfabetismo. Las élites de Elorrio de esta época, reciben formación por varias vías: bien dentro del ámbito académico, o bien fuera de él con el apoyo y favores de su círculo social. Dicha formación les prepara para ejercer como comerciantes, en cargos políticos o eclesiásticos, tanto a escala local como a nivel Imperio. Al mismo tiempo, desde su posición de poder realizan múltiples obras donativas, fundacionales y caritativas destinadas a la educación de su familia, amistades, clientela, o de los desfavorecidos de su comunidad. Estas acciones constituyen un paso intermedio necesario en la evolución de su situación hegemónica. Todos los procesos educativos están imbricados con la construcción de las relaciones sociales, horizontales como verticales, y con la inclusión en una trama influyente.Los dos aspectos se influyen mutuamente. La planificación del futuro de los jóvenes del linaje, las donaciones, los favores a las amistades y a los clientes o las obras de beneficencia que referimos forman parte de la articulación de las políticas del don y el intercambio. Estas políticas son los elementos que sostienen sus redes de interacciones, y a la vez, una buena gestión del capital social es la esencia de la construcción de grupos hegemónicos.
Este trabajo se encuentra dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de economía y competitividad del Gobierno de España HAR2013-48901-C6-4-R “El proceso de la modernidad. Actores, discursos y cambios, de la sociedad tradicional a la revolución liberal, s.XVI-1850”, años 2014-2017, en el marco del Proyecto coordinado de la Convocatoria “Retos” HAR2013-48901-C6-R. Dentro del Grupo de Investigación Consolidado del Gobierno Vasco "Sociedad, Poder y Cultura (Siglos XIV-XVIII)", Referencia: IT896-16, IP: J.R.Díaz de Durana
IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna, Barcelona, 6 y 7 de julio de 2017, Universidad Autónoma de Barcelona.
Peer reviewed
Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all, políticas donativas, Educación, élites, redes sociales, http://metadata.un.org/sdg/4, Redes sociales, Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all, Señorío de Vizcaya
Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all, políticas donativas, Educación, élites, redes sociales, http://metadata.un.org/sdg/4, Redes sociales, Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all, Señorío de Vizcaya
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 28 | |
downloads | 62 |