
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/144477
A lo largo de las últimas décadas han ido surgiendo estudios y proyectos de investigación dedicados a las élites de poder de la Casa Real de Habsburgo, con una orientación metodológica específica para el estudio de la composición social y actuación política de los hombres y mujeres al servicio de Carlos V y de Felipe II. Sin embargo, a pesar de que existen algunos trabajos dedicados a las reinas-consorte de los Felipes, poco o nada se sabe sobre la «inexistente » Casa de Las Reinas de Portugal durante este periodo, y sólo de forma episódica se conoce la trayectoria de quienes buscaban en la corte madrileña protección y los favores de los Austrias. Desde este punto de vista, nos proponemos en este texto estudiar, de acuerdo con las complejas redes familiares que van tejiendo a lo largo de esta época entre la corte madrileña y la portuguesa, la participación política y social de los Grandes, de los hombres y mujeres portugueses que, sucesivamente, sirvieron a las reinas de España durante la época filipina (1581-1640). Así pues, procuraremos reconstituir la presencia de las familias portuguesas en la Casa de las reinasconsorte, entre Ana de Austria y Isabel de Borbón, cuyos miembros ocuparon lugares de preeminente distinción, tales como el de mayordomo mayor, capellán o incluso de camarera mayor. Servir y honrar a las reinas de España en el tiempo de la Unión Dinástica constituía, de este modo, un raro privilegio que confería estatus, favores y poder.
Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Madrid Junio de 2004
Peer reviewed
Felipe II, Relaciones y redes familiares de las Reinas, Reinas de Espãna, patronazgo, Isabel de Borbón, Poder formal y informal de las consortes, Carlos V, Corte Portuguesa, Felipe IV, Unión Ibérica, Felipe III, Margarita de Austria, Ana de Austria, Casa Real de los Habsburgo, Élites Políticas Portuguesas, Corte española
Felipe II, Relaciones y redes familiares de las Reinas, Reinas de Espãna, patronazgo, Isabel de Borbón, Poder formal y informal de las consortes, Carlos V, Corte Portuguesa, Felipe IV, Unión Ibérica, Felipe III, Margarita de Austria, Ana de Austria, Casa Real de los Habsburgo, Élites Políticas Portuguesas, Corte española
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 65 | |
downloads | 140 |