
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/130054
El artículo expone un análisis sobre el proceso de formación de parejas en la España del Antiguo Régimen centrándose en los espacios físicos en los que dicho acercamiento se realizaba. El texto traza un análisis en paralelo las relaciones consentidas y socialmente aceptadas por una parte y por otra aquellas que derivaban en transgresión e incluso en delitos de estupro y violación. Mediante el análisis de los casos presentados en los tribunales se realiza una reconstrucción del proceso de cortejo y esponsales analizando la simbología de los espacios donde se realizaban y cuál era la presión ejercida por la familia y sociedad en su desarrollo. Del mismo modo, analizamos los factores que rodeaban el acoso sexual a las mujeres y qué espacios físicos y situaciones cotidianas posibilitaban estas agresiones. Los datos recogidos indican que existía un fuerte paralelismo entre los espacios de cortejo socialmente aceptados y las burlas o violaciones que eran percibidas como una degradación del compromiso socialmente aceptable.
II Encuentro de Jóvenes Investigadores, Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Vicálvaro (Madrid) - 1 y 2 de Junio de 2013
Peer reviewed
Estupro, Esponsales, Cortejo, Hogar familiar, Feminidad, Burla
Estupro, Esponsales, Cortejo, Hogar familiar, Feminidad, Burla
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 187 | |
downloads | 172 |