
handle: 10201/41296
es lógico pensar que el español de América se configuró plenamente en sus líneas fundamentales durante el curso del siglo XVI por todos los pobladores españoles que fueron al nuevo continente porque fue en este siglo cuando comenzó la repoblación española en tan vasto territorio. Es lícito pensar, también, que en el español de América se ha producido un proceso de normalización de las diferentes variedades dialectales en la primera mitad del siglo XVI en la zona antillana, Centroamérica y región andina norte y en la segunda mitad de la decimosexta centuria en la zona del cono sur del continente, zona del río de la Plata, Asunción, Chile y Tucumán, y que ese mismo proceso de normalización coincidió con el que se produjo en los mismos años en las islas Canarias y en el reino de Granada. Una aproximación a los primeros contactos lingüísticos entre ambos mundos ayudará a comprender el devenir lingüístico de América.
Lingüística, 8- Lingüística y literatura
Lingüística, 8- Lingüística y literatura
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
