
En Colombia, ha sido costumbre hacer el informe microscópico del carcinoma basocelular sin referencia a sus patrones histológicos; es común que sólo diga 'carcinoma basocelular', sin descripción de las características microscópicas. El objetivo de este trabajo es hacer recomendaciones sobre la manera de realizar el informe histológico de este tumor, refiriéndose a sus patrones microscópicos más importantes y a otras características como su dispersión y la invasión perinerural porque tienen importancia en el pronóstico y tratamiento del paciente. Entre los múltiples patrones histológicos que adopta el carcinoma basocelular, los más comunes y de importancia pronóstica son: nodular, superficial, micronodular, trabecular, morfeiforme y fibroepitelial. El carcinoma basocelular micronodular, el trabecular y el morfeiforme son los que más extensión subclínica presentan, los más infiltrantes en profundidad, capaces de dar invasión perineural y de ser los que con mayor frecuencia recidivan, si no se resecan con márgenes suficientes o con cirugía micrográfica de Mohs. Tienen un patrón de crecimiento difuso. El carcinoma basoescamoso es ocasional y tiene capacidad de dar metástasis. El informe histológico del carcinoma basocelular debe incluir una descripción que precise el patrón histológico, el crecimiento disperso o circunscrito y la presencia o ausencia de invasión perineural; debe informar su extensión y localización: si está unido al epitelio, a qué nivel de la dermis penetra y si alcanza la grasa subcutánea o el tejido muscular. El conocimiento de estos datos permite al dermatólogo establecer el pronóstico y hacer el tratamiento más adecuado en cada caso.
basal cell carcinoma, Arctic medicine. Tropical medicine, RC955-962, R, Medicine, histological patterns, histopathological report
basal cell carcinoma, Arctic medicine. Tropical medicine, RC955-962, R, Medicine, histological patterns, histopathological report
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
