
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Se abordan los modos en que los actores de los escenarios cotidiano-familiares, escolares y clínico-terapéuticos articulan su trabajo para acompañar a estudiantes que presentan dificultades en su desempeño escolar durante la educación primaria en institucionesprivadas tucumanas. Se realizó un estudio de cuatro casos en tres Colegios, a partir de la sistematización de los legajos escolares de los estudiantes entre otros documentos escritos, entrevistas en profundidad a informantes-clave de cada escenario y al alumno en cuestión. Se trata de una investigación cualitativa en la que se postulan modelos de articulación a partir de dos maneras de analizar los datos: una interpretativa de cada caso, a partir de la construcción de relatos diacrónicos desde el entramado de voces de los actores y la del niño; y otra transversal a los casos, elaborando hipótesis y conceptualizaciones.Se encontró un rol clave de las madres como nexo entre los escenarios, el liderazgo de las instituciones escolares en las prácticasde articulación y cierta jerarquización entre profesionales clínicos respecto de la articulación con las instituciones escolares. En lasescuelas se hallaron rasgos de una construcción conjunta de las intervenciones y, en las prácticas de los profesionales clínicos, fragmentación o aislamiento. Se analizó la dinámica de las interacciones, los instrumentos empleados en la articulación, expectativas y posicionamientos de los actores, cambios producidos a partir de las articulaciones, tensiones y modos de resolución, esbozando una mirada general de cada caso. Se proponen contenidos-claves en las prácticas de articulación y se definen cuatro modelos de funcionamiento, en dos posibles movimientos de las interacciones: vaivén y entramado, vinculando este último con el aprendizaje expansivo. Se recuperan las discusiones acerca de la psicologización de las sociedades modernas y el lugar del sujeto-niño en estas prácticas.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
