
Pero si estábamos hablando de cambios de localidad, no podemos dejar de comentar uno de los fenómenos más asombrosos dentro de las especies animales, la migración Aún se vuelve más sorprendente cuando éste fenómeno se repite año a año, convirtiéndose en cíclica o estacional, en el que se reúnen cientos o miles de individuos de la misma especie e inician un largo trayecto, utilizando para ello las mismas rutas que ya usaran sus progenitores, y los progenitores de estos con anterioridad; para después de un tiempo iniciar el camino de regreso, volviendo a su lugar de salida otra vez. Son varios los motivos que pueden dar origen una migración de ésta envergadura, ya sea con fines reproductivos, causados por la falta de alimento, la aparición de más depredadores que pongan en peligro la supervivencia de la especie, o para evitar las temperaturas estacionales extremas. Entre los anímales migratorios más sorprendentes por la distancia recorrida se pueden destacar a las mariposas monarcas (Danaus plexipus) que atraviesan EE.UU. desde Canadá a México cuando empiezan los fríos y regresan en primavera, cruzando en total casi cinco mil kilómetros; casi la mitad de lo que emplea la ballena gris (Eschrichtius robustus) en su trayecto desde el Ártico hasta el Pacífico mexicano recorriendo casi doce mil kilómetros; aunque el animal que más distancia recorre en su migración es la del charrán ártico (Sterna paradisaea) capaz de atravesar el globo de polo a polo, recorriendo distancias que superan los setenta mil kilómetros cada año. Un comportamiento similar al observado por los primeros pobladores
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
