
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Si bien el confinamiento puede ser una de las medidas más mediáticas e incluso impopulares, sobre todo cuando por primera vez en la historia el gobierno chino llegó a clausurar una de sus provincias impidiendo la libre circulación de sus habitantes, y dictaminando que se encerrasen en sus casas permitiéndoles salir únicamente para conseguir víveres con los que alimentarse. Situación inédita hasta la fecha, pero que está justificada desde las autoridades sanitarias como forma de combatir la expansión del COVID-19 y con ello reducir la posibilidad de contagiar a otros ciudadanos, además de esta manera se "protege" al resto del país de la expansión del mismo. Medida que fue adoptada por Italia cuando el número de afectados creció descontroladamente, y luego por otros muchos países con una mayor o menor restricción. Si nos ponemos en la piel de un ciudadano de a pie de dicha localidad, nos daremos cuenta de lo que implica que de la noche a la mañana te veas limitado en tus desplazamientos, encerrado en tu propia casa por días y días, sin saber cuánto durará la situación y ni siquiera si es efectiva. Además, sólo aquellos que tienen recursos económicos e incluso que trabajan por internet pueden sentirse aliviados de la situación de tener que enfrentarse al dilema sobre cómo pagar una vez que se les hayan acabado el poco dinero que tenga, ya que de ninguna forma van a poder acudir a trabajar, pues todo está cerrado. Al menos esta es la situación que ha vivido millones de habitantes durante meses, con la incertidumbre añadida de desconocer cómo se
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
