<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
La Formación Profesional (FP) dual se ha implantado o se encuentra en proceso de implantación en un amplio espectro de países del sur y del este de Europa, con tradiciones y modalidades de FP ajenas a la tradición dual, originaria de ciertos países Nord-europeos. En el contexto español, el objetivo político europeo de la exportación norte-sur de la FP dual ha sido objeto de diversas investigaciones que han ilustrado las contradicciones y dificultades inherentes a dicho proceso. Sin embargo, la cuestión de la integración de los agentes sociales, pese a ser un aspecto capital de los modelos referentes de la FP dual, no ha sido objeto específico de investigación. El presente artículo, basado en un proyecto de investigación europeo, pretende cubrir este vació en la investigación española de la FP dual. Su objetivo es analizar, en primer lugar, la participación de los agentes sociales en las principales instituciones estatales de gobernanza de la FP dual y, en segundo lugar, comparar la participación de los agentes sociales dentro de las estructuras de gobernanza existentes en tres Comunidades Autónomas (Andalucía, Cataluña y País Vasco). Para abordar este objetivo, el artículo se sustenta en el enfoque conceptual de la gobernanza sistémica y una aproximación metodológica cualitativa que combina una revisión documental con un trabajo de campo que recurre a entrevistas semi-estructuradas y a un procedimiento de análisis fundamentado en la codificación. Los resultados revelan diferencias en el tipo de integración de los agentes sociales entre las tres CCAA estudiadas y en función de los distintos niveles de gobernanza
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |