
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script> Copyright policy )
 Copyright policy )En este trabajo se trata de analizar la responsabilidad del Estado y de las Comunidades Autónomas en la financiación sanitaria española y proponer soluciones para mejorar la rendición de cuentas en esta materia.Tras una descripción de la opción constitucional por un sistema de financiación sanitaria vía impuestos, se analiza, en primer lugar, la implicación que tienen los Presupuestos Generales del Estado en la financiación sanitaria, así como los principales problemas que se plantean con esa financiación estatal. Especial atención se dará a los problemas en la aplicación del principio de solidaridad interterritorial, entre los que destaca la falta de transparencia en su reparto, y a los problemas en la potestad de gasto estatal en el ámbito sanitario y su falta de control sobre el destino de los fondos. En segundo lugar, esta investigación estudia el papel de los presupuestos autonómicos en la financiación de la sanidad en España, poniendo de manifiesto la contradicción del protagonismo autonómico en materia de financiación de los mínimos en la prestación sanitaria y el sistema competencial. Terminaremos con unas consideraciones finales.Tal y como se comprueba a lo largo del estudio, el confuso sistema de financiación autonómica, la opacidad en la aplicación del principio de solidaridad, la falta de control sobre las transferencias de recursos del Estado a las Comunidades Autónomas, junto con la inexistencia de unas reglas de contabilidad adecuadas, imposibilitan conocer quién está pagando qué y, con ello, imposibilitan una rendición de cuentas en el ámbito sanitario español.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average | 
