<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El crecimiento de las comunidades internautas y la popularidad del código libre han propiciado el auge de la distribución de sistemas integrados de gestión bibliotecaria de acceso abierto. En el presente trabajo se realiza un análisis sobre estos programas actualmente disponibles en la red. Para ello, se ha ejecutado una intensa búsqueda en internet con el fin de recuperar los sistemas integrados de acceso abierto más habituales, más conocidos, utilizados y con mayor visibilidad. De entre ellos se seleccionaron los software Biblio, BiblioteQ y CaMPI, ya que cumplían con los requisitos de completar satisfactoriamente el proceso de instalación, y abarcar las funcionalidades necesarias para automatizar una biblioteca. Estos sistemas se examinaron pormenorizadamente, con el fin de conocer en profundidad su funcionamiento, sus módulos y características más significativas para la utilización, como pueden ser el idioma o su manejabilidad. Se puede concluir que hoy en día los sistemas integrados de gestión bibliotecaria de acceso abierto se presentan al mercado de la gestión de la información como una alternativa sólida a los softwares privados o propietarios, contando además con una gran perspectiva de futuro.
Acceso abierto, SIGB, CaMPI, sistemas de gestión bibliotecaria, Automatización de bibliotecas, Sistemas integrados de gestión bibliotecaria, Biblio, Programas de gestión bibliotecaria, BiblioteQ, Bibliography. Library science. Information resources, Z
Acceso abierto, SIGB, CaMPI, sistemas de gestión bibliotecaria, Automatización de bibliotecas, Sistemas integrados de gestión bibliotecaria, Biblio, Programas de gestión bibliotecaria, BiblioteQ, Bibliography. Library science. Information resources, Z
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |