
doi: 10.55555/is.6.45
El presente artículo es parte de la investigación de mi tesis de doctorado y tiene como objetivo general comprender las dinámicas de relacionamiento entre los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur). Parte de la base de que las asimetrías (tanto estructurales como políticas) evidenciadas en tal proceso de integración generan consecuencias no solamente para el efectivo funcionamiento del bloque, sino también para las relaciones intrabloque. En primer lugar se intenta comprender cuáles son los efectos políticos derivados de un proceso de integración asimétrico como el Mercosur. Para ello, se parte de la hipótesis de que la consecuencia que estaría determinando más fuertemente las relaciones intrabloque es la bilateralización. La comprensión de dicha dinámica bilateral está determinada por el análisis de dos dimensiones más, además del contexto asimétrico. A saber: la relación existente entre la política doméstica y las estrategias que cada país adopte en las negociaciones, y el tipo de relacionamiento con el resto del bloque, donde se tomarán en cuenta, por ejemplo, las consecuencias que trae consigo la posición de Brasil como líder regional en el complejo entramado de las relaciones mercosureñas.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
