
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Los controles prenatales son importantes en la etapa de gestación debido a que nos otorgan información valiosa para observar, analizar e interpretar los posibles casos de complicaciones obstétricas colocando en riesgo tanto a la madre como al recién nacido. Los objetivos principales de estos controles son la seguridad en la salud del neonato como de la madre, a través de atención óptima calidad.En cuanto se habla de los controles prenatales se debe realizar como mínimo6 controles para que el médico tratante tenga conocimiento de las posibles complicaciones que puedan presentarse durante el embarazo, además se debe emplear un ultrasonido alrededor de las semanas 11 y 14 para evaluar la anatomía fetal y en las semanas 18a 24 para analizar el correcto desarrollo del corazón, extremidades y el moldeado del cartílago en huesos.No obstante, existe muchas complicaciones en la etapa del embarazo de las cuales la que presenta un mayor riesgo de mortalidad materna es la preeclampsia; continuando con trastornos renales de carácter crónico, diabetes mellitus, extremos en la edad materna, complicaciones con relación ala placenta y los trastornos metabólicos como la obesidad.Para una mayor atención de gran calidad se estableció el“Score Mama” que permite actuar de manera eficaz en las diferentes claves obstétricas, ya que existen una probabilidad de que las pacientes puedan presentar varios tipos de emergencias obstétricas por lo que se debe tener un dominio de estas medidas de aplicación para generar la supervivencia materna y fetal.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
