
handle: 20.500.11885/136 , 10972/2322
La Artritis Reumatoidea (AP) es una enfermedad inflamatoria crónica, poliarticular e incapacitante. En la Consulta de reumatología del Consultorio de Especialidades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), es una de las principales causas de consulta y es responsable de muchas discapacidades y muertes prematuras. El objetivo del estudio fue describir las principales características demográficas, clínicas y de laboratorio de una muestra de pacientes con AP que son atendidos en la Consulta. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, y de corte transversal. Se incluyeron 686 pacientes con diagnóstico de AP. El 89.2 fueron mujeres, con edad promedio de 50.2 (21 - 87) años. El nivel de educación fue similar en ambos sexos, encontrando un 3.4% de analfabetismo. El 45.3% de los pacientes referidos por primera vez a la consulta, tenía menos de 3 años de evolución de su enfermedad, y el 21.3% tenía más de 10 años de evolución, lo cual se encontraba muy relacionado con el grado mayor de discapacidad (EL 9.7% se encontraba en clase funcional III o IV). El 62.2% tenían el factor reumatoide positivo. En conclusión, y en similitud a lo reportado, encontramos que la Artritis reumatoidea es una enfermedad que afecta al 89.2% de las mujeres, con edades promedio de 50.2 años. Alrededor de la mitad de los pacientes (45.3%) son referidos oportunamente a la Consulta de reumatología, lo cual se ve reflejado en un menor grado de discapacidad.
Caracteristicas Clinicas, Artritis Reumatoide, Características Clinicas, Aspecto demográficos, El Salvador, Aspectos Dmográficos
Caracteristicas Clinicas, Artritis Reumatoide, Características Clinicas, Aspecto demográficos, El Salvador, Aspectos Dmográficos
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
