<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 20.500.11885/479
El artículo aborda la formación de la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez entre 1931 y 1935 y su consagración constitucional en 1939 a la que se refiere el título. Para ello describe el impacto que tuvo la Gran depresión en la economía salvadoreña, así como las repercusiones de la crisis generalizada que experimentó el país y que se manifestó en la reorganización del Estado, la movilización de grupos rebeldes y, más importante, el giro hacia la dictadura como régimen político. Se sugiere que la oposición entre la democracia y el autoritarismo ha resumido la problemática política de la evolución constitucional del siglo XX en El Salvador. Desde un enfoque histórico plantea que la tensión entre esos dos polos creó, de un lado, la formalidad constitucional y, de otro, la realidad de irrespeto a los derechos de la ciudadanía. A lo largo del siglo, la relación entre las luchas por la democracia, la vigencia del autoritarismo y la producción constitucional fueron decisivas en tres periodos: 1939–1944; 1950–1962; 1983–1992. El primer periodo fue del esplendor de la dictadura; el segundo, correspondió a la vigencia autoritaria. En el último, en medio de la guerra, se configuró la fundación de la democracia. Este planteamiento está inscrito en el proyecto más amplio de investigación sobre la «Evolución constitucional salvadoreña en el siglo XX», en el marco de la agenda de investigación de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), de cara a la celebración del Bicentenario de la Independencia, 1821-2021.
Crisis 1929, El Salvador 1932, Maximiliano Hernández Martínez, Constituciones, Dictadura
Crisis 1929, El Salvador 1932, Maximiliano Hernández Martínez, Constituciones, Dictadura
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |