<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Existe una notable diferencia entre la batalla propiamente dicha y las acciones militares que la preceden y la siguen. El nivel táctico se organiza para ganar los combates y batallas y tiene unas características propias que le diferencian claramente, al menos desde el punto de vista teórico, de los niveles estratégico y operativo. A nivel táctico, la producción de inteligencia sigue el mismo patrón que en los niveles estratégico y operativo, pero adaptándose el ciclo a la medida del escalón. Sus principales características son la urgencia y la limitación de medios que hacen que, muchas veces, se trabaje con la información bruta o semielaborada. Su ventaja es el contacto directo con la situación. En los conflictos asimétricos, la Inteligencia Táctica seguirá contando con su gran ventaja, el "contacto" con la realidad, y también con su gran inconveniente, la falta de tiempo. A lo que hay que añadir el impacto de las nuevas tecnologías en la Inteligencia Táctica y sus posibles consecuencias negativas: el coste de los sistemas, la fragilidad de los mismos, la sobreinformación resultante y los daños a la cadena de mando. La sobreinformación puede producir indecisión, errores de interpretación e incluso abrir el camino a la indisciplina en la cadena de mando en sistemas NEC.
nivel operativo, NEC, estrategia, batallas, International relations, Inteligencia Táctica, conflictos asimétricos, JZ2-6530
nivel operativo, NEC, estrategia, batallas, International relations, Inteligencia Táctica, conflictos asimétricos, JZ2-6530
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |