
El presente artículo aborda la convivencia de los distintos soportes del libro (emergentes y clásicos) desde una perspectiva sociológica, tratando de sostener que las prácticas textuales, así como los dispositivos y las herramientas digitales al alcance de los usuarios, están propiciando una rearticulacion en el libro como objeto, y en los contenidos escritos en general, que les reviste de nuevas mediaciones. Al mismo tiempo realizamos un breve repaso a algunos puntos clave en la evolución de las tecnologías empleadas para reproducir texto y argumentamos que es precisamente en las rutinas y sentidos en constante recreación donde se dirimen los futuros del libro, por lo que no es oportuno atender simplemente a la capacidad de agencia de una determinada tecnología (como la imprenta en su día o como hoy Internet) a menos que entendamos dicha tecnología con un componente social marcado, y no sólo como un avance meramente técnico. Es importante destacar que vivimos en un momento de aparente transición en el que se están desplegando diferentes estrategias por parte de la industria para tratar de imponer unas u otras líneas de evolución y que, de igual manera, los intentos por captar la realidad del libro por parte de las administraciones públicas pueden tener un afán performativo. Así pues, el concepto libro sufre una especie de reorganización de varias de sus facetas, donde lo conocido y lo novedoso buscan acoplarse con mayores o menores niveles de tensión.
Social sciences (General), H1-99, imprenta., digital, aplicación, Communication. Mass media, Libro, internet, P87-96
Social sciences (General), H1-99, imprenta., digital, aplicación, Communication. Mass media, Libro, internet, P87-96
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
