<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
doi: 10.5209/rced.17605
handle: 11162/126341
Las sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma de organizar, trabajar, relacionar y aprender. Los cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. Los alumnos disponen de muchas más fuentes de información que lo que ocurría no hace ni diez años. Fuentes de información que, aportadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, están haciendo necesario un replanteo de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y a los profesionales que en ella trabajan: los profesores y profesoras. ¿En qué afectan los cambios a los profesores?, ¿Cómo se debe repensar el trabajo del profesor en las nuevas circunstancias?, ¿Cómo deberían formarse los nuevos profesores?, ¿Cómo adecuar los conocimientos y las actitudes del profesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevas oportunidades que la sociedad de la información ofrece?, ¿Qué nuevos escenarios educativos y escolares son posibles/deseables?. En el artículo se hace una revisión de los recientes avances en la investigación sobre aprender a enseñar y sobre los procesos de formación.
Resumen basado en el de la publicación
ESP
profesor, Aprendizaje, Métodos de enseñanza, aprendizaje, Education (General), programa de formación, Didáctica, L, 300, Education, formación de profesores, cambio social, L7-991, escuela, conocimiento
profesor, Aprendizaje, Métodos de enseñanza, aprendizaje, Education (General), programa de formación, Didáctica, L, 300, Education, formación de profesores, cambio social, L7-991, escuela, conocimiento
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |