<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
doi: 10.5209/ijhe.46650
“La economia politica es una ciencia extrana”1. De esta guisa comienza Rosa Luxemburgo su obra mas senalada, apuntando que ya en la mera definicion de los objetivos surge la controversia, y es a su vez el punto de partida que Arrizabalo da a su ultimo libro. La controversia se debe a los intereses escondidos tras el estudio economico, lo que lleva al autor a concluir la imposibilidad de una economia positiva, pues la ideologia del analista caracteriza inevitablemente su analisis. “Si los axiomas geometricos afectasen los intereses de la gente, seguramente habria quien los refutase”2 es otra cita a este respecto reproducida en el texto. Asumiendo esta limitacion, el autor reconoce sin tapujos su parcialidad a la hora de cumplir su objetivo: desgranar la problematica que sufre la economia mundial, planteando como medio “la culminacion de la mejor tradicion de pensamiento economico”, el metodo marxista. Una obra que por ello puede desinteresar a los detractores de dicho metodo, pero cuyo rigor y amplitud les complicara el rebatirla. Capitalismo y Economia Mundial, recientemente publicada por el Instituto Marxista de Economia (Madrid) en colaboracion con la Universidad de la Concepcion y la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ambas chilenas), es una ambiciosa y voluminosa obra dirigida tanto a la divulgacion de la tradicion marxista como a estimular la imperiosa necesidad de actuacion politica frente a las carencias sociales. Tarea en la que su autor, profesor en la Universidad Complutense de Madrid, ya cuenta con trayectoria como atestigua su implicacion en el propio IME y en programas de formacion como el Diplomado en Analisis Marxista, que el mismo dirige. El texto se divide en dos bloques, uno primero de caracter teorico que explica el metodo de analisis, dotandose asi de las herramientas que considera apropiadas para abordar el segundo, en el cual expone el proceso de constitucion de la economia como mundial durante los siglos XIX y XX. El primer bloque se apoya principalmente en escritos de Marx y Engels, pero tambien de otros autores como el canadiense Louis Gill o el espanol Antonio Ramos, asi como miembros de la ortodoxia marxista tal que Lenin o la ya mentada Luxemburgo, e igualmente esta jalonado por citas e ideas de autores ajenos a esta escuela. El segundo bloque, que procede a contrastar empiricamente los postulados marxistas, se apoya en una enorme variedad de articulos, obras y estadisticas de muy diversas fuentes, constituyendo un detallado y _____________
HB1-3840, Economic history and conditions, Economic theory. Demography, HC10-1085
HB1-3840, Economic history and conditions, Economic theory. Demography, HC10-1085
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |