
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>doi: 10.48713/10336_3850
La economía moderna, cada vez más globalizada, fraccionada y especializada, alejada cada vez más de la estructura fordista de producción, se sustenta cada día más en las relaciones de colaboración, coordinación o control entre las empresas; y los sistemas jurídicos están obligados a proveer modelos normativos adecuados a dichas necesidades. La actividad social grupal es una de las tantas maneras en que se manifi esta esta nueva realidad, por lo que entendemos que es momento de comenzar a ocuparse de los grupos societarios en forma más directa e integral, introduciendo conceptos como ser el del grupo como unidad, con un interés propio distinto del individual de cada uno de sus miembros; los que a su vez tienen sus propios derechos como integrantes del grupo; pautas de buena gestión en la coordinación de la actividad de las sociedades integrantes del grupo, regulación y resguardo de los derechos de los socios de las sociedades, no sólo respecto de los desgobiernos de la sociedad a la que pertenecen sino al del grupo en sí, entre otros. Las distintas experiencias legislativas que se verifi can a partir de los últimos años, representan un importante paso adelante en este recorrido. Es función de nosotros los juristas someterlas a crítica y confrontación para corregir y potenciar donde resulte necesario hacerlo, en manera de proveer a los operadores económicos una adecuada respuesta a los problemas que les plantea su siempre veloz y cambiante realidad práctica.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average | 
