
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Nuestro trabajo intenta abrir un espacio de reflexión y debate sobre la importancia de la enseñanza de la cultura en una carrera de lenguas a nivel superior. El trabajo se basa en los postulados teóricos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002) sobre las competencias generales y lingüísticas en el desarrollo de las competencias humanas; en Castel, Klett y Filippini (2012), y Paricio Tato (2014) sobre la necesidad de abordar la enseñanza de lenguas y cultura de un modo integral; y García Canclini (2004) sobre la importancia de socializarse en el aprendizaje de las diferencias, en el discurso y la práctica de los derechos humanos interculturales. Tanto para el documento del Consejo de Europa como para Paricio Tato y Castel, Klett y Filippini la integración de la cultura a la enseñanza de las lenguas contribuye al desarrollo de la competencia intercultural. Nuestra hipótesis es que la enseñanza de la cultura no sólo propicia el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita en todos sus niveles (morfológico, sintáctico, léxico y textual), sino también la capacidad de utilizar la lengua para la construcción de conocimientos y la formación crítico-reflexiva. De esta manera, se aprende a comprender y respetar la diversidad, al mismo tiempo que se reafirma la propia identidad. Finalmente, nuestras conclusiones apuntan a que el aprendizaje de lenguas extranjeras en el marco de una perspectiva (inter)cultural constituye una experiencia de valor formativo que trasciende la etapa y el ámbito universitarios.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
