
El padre Feijoo nos recuerda como el remedio para muchos padecimientos oculares esta en la Optica: «muchas de las lesiones de los ojos piden para su conocimiento, y curacion la pericia en otra facultad distinta de la Medicina, que es una de las Matematicas, llamada Optica. Por esto en otras Naciones, que abundan de Artifices para todo, tienen Medicos especiales para las enfermedades de los ojos, que por eso se llaman Oculistas; a ellos remiten los Medicos comunes a cualquiera que los consulta sobre afectos oculares; y cuando no lo hacen, suelen caer en notables errores». En Espana la oftalmologia estaba dentro de la Cirugia General y no surgen cursos de formacion especificos hasta el s. XIX, aunque a mitad del siglo XVIII el Gobierno habia paliado en parte esta situacion al disponer que del Colegio de Cirugia de Cadiz salieran algunos colegiales a Paris para estudiar la especialidad, y a finales de siglo ya se contaba con textos en castellano. Las abundantes supersticiones extendidas en la epoca, como el mal de ojo, son duramente atacadas y desmontadas desde la razon. «La fascinacion, o mal de ojos... Entre todas las observaciones vanas entiendo que esta es la mas comun, y tambien la mas antigua». Feijoo repasa la opinion de algunos autores desde la antiguedad y como queda fuera de todas las reglas de la medicina la creencia en que se pueda provocar la enfermedad con la mirada: «Es claro en buena Fisica, que nada de esto puede suceder. La vista no es activa, sino dentro del propio organo. Los ojos reciben las especies de los objetos; pero nada envian a ellos». (Teatro Critico: Discurso 5, tomo V). La charlataneria medica es analizada con detenimiento en respuesta a cierto Italiano advenedizo que hacia algunas curas admirables en una Ciudad de Espana (Cartas Eruditas, Carta 4, Tomo IV). La situacion medica en el siglo XVIII parece bastante caotica con charlatanes itinerantes que vendian curaciones de enfermedades incurables o simulaban milagros falsos y con la presencia de extranjeros que recorrian Espana para adquirir la destreza en cirugias que apenas conocian: «Y lo mas admirable, que hay en esto, es la impunidad con que estos picaros enganan las gentes. De muchos que he visto, no se que haya sido castigado alguno». La credulidad e ignorancia populares eran un campo abonado para todas estas practicas: «son infinitos los necios, que
History, 17th Century, Ophthalmology, Philosophy, Medicine in Literature, Spain, History, 18th Century
History, 17th Century, Ophthalmology, Philosophy, Medicine in Literature, Spain, History, 18th Century
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
