
doi: 10.36390/telos183.09
Este artículo tuvo como finalidad proponer la formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo, esto por cuanto la educación es una disciplina dinámica y las tecnologías están siempre en constante movimiento, sus postulados están a la vanguardia de las demás ciencias del conocimiento humano. La falta de competencias docentes en TIC de la UNESCO (2008) inciden en el desarrollo deficiente del proyecto, por lo cual si los docentes no están preparados para el reforzamiento del aprendizaje en ambientes colaborativos, genera su uso inadecuado hasta convertirse incluso en mero distractor. Visto desde esa perspectiva, la formación del docente en TIC centra su objetivo en facilitar aprendizajes para que los docentes sean capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar el desarrollo del Proyecto Canaima Educativo; incrementar la capacidad de los docentes para agregarle valor aplicando los conocimientos de las asignaturas para resolver problemas complejos con los que se encuentran los estudiantes en situaciones reales e incrementar la productividad de la computadora portátil modelo Canaima, formando docentes y estudiantes que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento e innovar. Para ello, se centró la investigación en fuentes bibliográficas y hemerográficas, sin descartar las referencias electrónicas. La investigadora concluye que la formación del docente en TIC requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación, formas evaluativas constructivas; por ello, es indispensable la formación del docente siguiendo los estándares contenidos en los tres enfoques del cambio educativo para responder a los distintos objetivos y visiones de la Canaima: nociones básicas de las TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento.
formación docente, TIC, Proyecto Educativo Canaima, A, General Works
formación docente, TIC, Proyecto Educativo Canaima, A, General Works
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 6 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
