
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>La prueba de valoración global subjetiva (VGS) es una herramienta de evaluación que utiliza el método clínico de valoración de riesgo nutricional a través de la historia clínica y la exploración física para conocer el estado nutricional del individuo. Se basa en datos subjetivos relacionados con: cambio de peso, cambio en ingesta dietética, presencia de síntomas gastrointestinales y capacidad funcional. Este estudio permitió determinar el estado nutricional preoperatorio en 50 pacientes de ambos sexos en edades de 20 a 70 años, que ingresaron para cirugía electiva al servicio de cirugía de adultos del Hospital Nacional de Chiquimula durante los meses de agosto de 2017 a abril de 2018. Resultados y discusión: La prueba muestra que de los 50 pacientes estudiados el 62% están bien nutridos, 32% en riesgo de desnutrición y 6% desnutridos, en el sexo masculino predominó el riesgo de desnutrición con un 55%, el rango de edad que presentó mayor riesgo de desnutrición y desnutrición establecida fue 61 a 70 años con el 16% y 4% respectivamente, se determinó que de la población estudiada, 21 pacientes presentaron una pérdida de peso entre el 5 y 10% y 3 presentaron una pérdida mayor al 10%, es decir una pérdida severa que indica un estado de desnutrición. El tipo de cambio en la ingesta alimenticia fue dieta sólida subóptima con el 44%, el síntoma gastrointestinal más frecuente referido fue náusea con el 40%, la alteración en la capacidad funcional fue 44% y el signo clínico de desnutrición más frecuente fue pérdida de grasa con el 32%. La prueba de valoración global subjetiva de muestra que 16 pacientes presentaron riesgo de desnutrición y 3 se encontraban desnutridos.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
