<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El presente capítulo, describe a la flexibilidad cognitiva (FC) como un constructo necesario en la comprensión de la conducta y la psicopatología, pero además explica en términos diferentes la ejecución de un marcador físico neuroanatómico, enfocándose hacia la organización psicológica de las funciones cognitivas y metacognitivas. Esto es comprender el rol activo que cumplen las operaciones cognitivas, en la ejecución de una conducta, más allá de la presencia del déficit y diferenciar el constructo sobre otras acepciones y en la medida que se percibe como un mecanismo de orden mediacional y centrándose en el procesamiento de la información, y las cogniciones que median entre los comportamientos y la experiencia emocional. Además, la FC, estaría estructurada por tres propiedades fundamentales; a) carácter adaptativo, b), generador de cambios de la estructura mental y c) competencia eficaz sobre la respuesta y demanda. Estas propiedades, permitirían, la autorregulación de percepciones negativas y amenazantes de un evento; ajustando el significado y el valor de la experiencia, a partir del adecuado procesamiento de la información; compensando la respuesta emocional, y proporcionando un enfoque de acción alternativo, que permite reinterpretar el evento y afrontar eficazmente futuras situaciones. El capítulo, concluye, con la revisión del concepto de FC y su atravesamiento con cuatro dimensiones psicológicas como son, el pensamiento analítico, estilo de afrontamiento; mediación cognitiva y gestión emocional.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |