<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
En este trabajo se parte de la teoría de los polisitemas para analizar las coediciones de literatura infantil y juvenil entre las literaturas del ámbito español: la castellana, la catalana, la vasca y la gallega. A través de las coediciones realizadas y de la forma en que fueron producidas y recibidas, se puede observar la situación en que se encontraban los diferentes polisistemas implicados durante el período estudiado: 1940-1980. Como conclusión general, se puede decir que las instituciones de la literatura castellana apenas participan en las coediciones debido a la posición central de esta literatura en el ámbito español. La literatura catalana, por el contrario, lidera las relaciones de coedición, reflejando así no solo un mayor desarrollo de esta literatura, sino también un interés por fomentar otros polisistemas periféricos del ámbito español. Las literaturas gallega y vasca, por su parte, se encontraban en una situación más precaria, y por tanto su participación en las coediciones fue menos activa y más inestable.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |