<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
doi: 10.35537/10915/67473
handle: 11336/83265
La presente tesis es el resultado de la intersección de un conjunto de problemáticas que ponen en diálogo diversas áreas de investigación social: la sociología de la juventud, el campo de las políticas de empleo y los estudios biográficos (en especial, el análisis de trayectorias). En el marco de estos campos de estudio, la investigación se propone abordar la temática de la juventud y el trabajo, buscando contribuir al debate actual que se ha suscitado en torno al problema de la inclusión social y laboral de este grupo etario en la sociedad contemporánea. Considerando estas preocupaciones, el propósito de nuestro estudio es examinar de qué manera las políticas activas de empleo, que se configuran dentro de un nuevo paradigma de protección social, contribuyen a la inclusión socio-laboral de los jóvenes. En este marco, el objetivo que guía la presente investigación consiste en analizar el modo en que se configuran las trayectorias de participantes de programas de empleo, poniendo el foco en la articulación entre el diseño normativo de las políticas, las tramas de actores e instituciones que intervienen en su implementación y la construcción biográfica de sus destinatarios. Desde este lugar, se intenta reflexionar sobre la incidencia de los programas en las trayectorias juveniles, a partir de atender las características específicas que adquieren no sólo los procesos de implementación en el espacio local sino también los sentidos y estrategias que despliegan los propios participantes. Para alcanzar los objetivos formulados, seleccionamos dos políticas de empleo orientadas a jóvenes más importantes de los últimos años: el Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo (PJMMT) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Prog.R.Es.Ar). Desde un abordaje cualitativo, empleamos una triangulación intramétodo que recurre a diversas técnicas de producción de información: análisis documental, observaciones participantes y entrevistas en profundidad a agentes institucionales y jóvenes participantes. A partir de un enfoque multi-situado, desarrollamos el trabajo de campo en dos localidades del Conurbano Bonaerense, tomando como epicentro de la investigación las Oficinas de Empleo Municipales, espacio nodal de las articulaciones programáticas.
PolÃticas activas de empleo, metodología cualitativa, Empleo de los jóvenes, Conurbano Bonaerense (Argentina), SociologÃa, Empleo de los jóvenes, Trayectorias, Programas de desarrollo, Ciencias Sociales, Metodología Cualitativa, Juventudes, Buenos Aires [Provincia], Políticas activas de empleo, políticas activas de empleo, https://purl.org/becyt/ford/5.4, https://purl.org/becyt/ford/5, Juventud, Política de desarrollo, trayectorias, Políticas Activas de Empleo, Sociología, PolÃtica de desarrollo, juventudes
PolÃticas activas de empleo, metodología cualitativa, Empleo de los jóvenes, Conurbano Bonaerense (Argentina), SociologÃa, Empleo de los jóvenes, Trayectorias, Programas de desarrollo, Ciencias Sociales, Metodología Cualitativa, Juventudes, Buenos Aires [Provincia], Políticas activas de empleo, políticas activas de empleo, https://purl.org/becyt/ford/5.4, https://purl.org/becyt/ford/5, Juventud, Política de desarrollo, trayectorias, Políticas Activas de Empleo, Sociología, PolÃtica de desarrollo, juventudes
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |