<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica realizada durante 2017 a 2020, en la que se reflexiona sobre los modos en que se intersectan casas, políticas y entramados actorales en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Desde una perspectiva pragmática, problematiza el acceso al hábitat a partir de dos aristas analíticas que se superponen constantemente: la casa como actante y la política como una forma de hacer cotidiano. En estos términos, analiza las prácticas habitacionales, los usos espaciales y los significados de las casas que se generan de manera situada. Conjuntamente, indaga sobre los modos en que se producen y lo que producen las casas, recuperando la cotidianidad de las familias en territorios en disputa y en situaciones controversiales relacionadas a la lucha por acceder al hábitat y conservar la casa. A lo largo de los capítulos que componen la tesis muestro cómo la casa va emergiendo como núcleo de productividad política, especialmente desde la cocina y a partir de las tensiones y negociaciones vinculadas a la lucha por el acceso al hábitat, de las prácticas para reafirmar cotidianamente la tenencia de la casa y gestionar recursos de manera alternativa. Estas tramas de la política barrial que producen flujos diarios que realizan las personas desde sus casas y hacia comedores, roperitos, espacios comunitarios –desplazamientos que son necesarios para garantizar la sostenibilidad de la vida- se sustentan mediante tareas de cuidado habitualmente realizadas por mujeres. Así, la casa se constituye como una red que ensambla políticas, materiales, lugares y personas.
EtnografÃa, Casa, PolÃtica, Ciencias Sociales, Etnografía, Barrio popular, Ciencias sociales, Política
EtnografÃa, Casa, PolÃtica, Ciencias Sociales, Etnografía, Barrio popular, Ciencias sociales, Política
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |