
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Este trabajo tuvo como propósito poder establecer criterios didácticos y metodológicos, para el diseño y desarrollo de proyectos de enseñanza de la estadística en secundaria a partir de la enseñanza de las medidas de tendencia central. Se trabajó en el grado séptimo de una escuela básica secundaria de Bogotá (Colombia). Se basó en la búsqueda de las condiciones necesarias para transitar del paradigma del ejercicio (aplicación mecánica de algoritmos previamente vistos) a un escenario de investigación (interacción con el contexto problematizándolo) con referencias de la vida real (Skovsmose, 2012b), enmarcadas en los derechos humanos. El propósito de este estudio es contribuir en la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, sujetos de derechos, en Colombia, donde se requiere recuperar el sentido de lo que significa una vida digna en el marco de la justicia, la solidaridad y la equidad. El trabajo tomó como referencia los planteamientos de la corriente didáctica de la Educación Matemática Crítica, con especial referencia a los trabajos de Ole Skovsmose (1999, 2012a, 2012b) y Paola Valero (2002 y 2012), y en los de la Didáctica de la Estadística de Carmen Batanero (2001). El Diseño Metodológico se enmarcó en la Ingeniería Didáctica como Metodología de la Investigación (Artigue, 1995), en un nivel de microingeniería que desarrolló los conceptos de medidas de tendencia central, tomando como referencia el trabajo de Cobo, B (2003).
Matemáticas y Derechos Humanos, Educación, Medidas de Tendencia Central en secundaria, Matemáticas y Derechos Humanos, Measures of Central Tendency in secondary, Mathematics and Human Rights, Educación, Mathematics and Human Rights, 530, Didáctica de la estadística en secundaria, Educación Matemática CrÃtica, Didáctica de la estadÃstica en secundaria, Didactics of statistics in secondary, Critical Mathematics Education, Matemáticas y Derechos Humanos, Educación Matemática Crítica, Medidas de Tendencia Central en secundaria, Measures of Central Tendency in secondary
Matemáticas y Derechos Humanos, Educación, Medidas de Tendencia Central en secundaria, Matemáticas y Derechos Humanos, Measures of Central Tendency in secondary, Mathematics and Human Rights, Educación, Mathematics and Human Rights, 530, Didáctica de la estadística en secundaria, Educación Matemática CrÃtica, Didáctica de la estadÃstica en secundaria, Didactics of statistics in secondary, Critical Mathematics Education, Matemáticas y Derechos Humanos, Educación Matemática Crítica, Medidas de Tendencia Central en secundaria, Measures of Central Tendency in secondary
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
