
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Introducción: El término “Síndrome post cuidados intensivos” se refiere a los compromisos que surgen luego de una enfermedad crítica, que empeoran el estado de salud física, cognitiva o mental y que persisten luego de la hospitalización por cuidados agudos. Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando la base de datos de Medline. El período de búsqueda fue desde 2012 hasta el 2020 mediante palabras claves. Resultados: La evidencia emergente sugiere que hay morbilidades físicas, cognitivas y psiquiátricas significativas y persistentes entre los sobrevivientes adultos y pediátricos de enfermedades críticas. En esta población puede afectar también la esfera “salud social”. Las familias de los pacientes hospitalizados suelen manifestar síntomas psicológicos. Para la prevención y manejo existen diversas herramientas: el paquete de medidas “ABCDEFGH”, la conformación y organización del equipo de salud, la movilización temprana y la rehabilitación física, el aporte nutricional, la gestión ambiental, los diarios de Unidad de cuidados intensivos y el apoyo entre pares. Conclusión: La situación del paciente es única y los desafíos que enfrenta pueden requerir diferentes intervenciones, que deberían estudiarse para aumentar la evidencia disponible en la población pediátrica. Todavía no contamos con un instrumento específico para monitorear el síndrome en pediatría ni información sobre las secuelas en niños a largo plazo.
Medicine (General), R5-920, Revisiones De Literatura, pediatría, síndrome, R, unidades de cuidados intensivos, Medicine
Medicine (General), R5-920, Revisiones De Literatura, pediatría, síndrome, R, unidades de cuidados intensivos, Medicine
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
