
A través de los pronombres de segunda persona del singular se pueden establecer una serie de relaciones personales entre los hablantes en cada idioma. Abundantes trabajos han sido ya publicados en relación a esta cuestión lingüÃstica tanto en español como en euskera, sobre todo para delimitar sus ámbitos de uso, pero en ningún caso se han realizado estudios comparativos dentro de la pragmática intercultural sobre estos dos idiomas vecinos a este respecto. Tomando como punto de partida los pronombres de segunda persona del singular del español peninsular –tú y usted– y los del euskera –hi y zu–, el presente trabajo realiza una comparación de creaciones de relaciones personales a través de ellos, con la utilización del marco teórico de la cortesÃa lingüÃstica de Brown y Levinson (1987). El análisis del español peninsular se ha basado en estudios empÃricos ya publicados, mientras que los datos del euskera se han obtenido a través de los diálogos de la serie Goenkale. De esta forma, con el presente estudio se concluirán las diferencias o similitudes entre ambos idiomas en referencia a la creación de relaciones personales mediante el uso de sus correspondientes pronombres de segunda persona del singular.
zu, relación, tú, usted, cortesÃa, Linguistics, hi, Anthropological Linguistics and Sociolinguistics
zu, relación, tú, usted, cortesÃa, Linguistics, hi, Anthropological Linguistics and Sociolinguistics
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
