<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Antecedentes: Si la primera maniobra de intubación endotraqueal (IET) falla, aumenta el riesgo de fallos sucesivos y la morbi-mortalidad. Es crucial, hacer el primer intento bajo condiciones óptimas, utilizando el dispositivo con mayor probabilidad de éxito. La universalización del uso de videolaringoscopios disminuiría la incidencia de Vía Aérea (VA) Dificultosa no prevista. Objetivos: Sintetizar la evidencia disponible sobre la comparación de la tasa de éxito al primer intento de IET con videolaringoscopio comparado con laringoscopía directa (LD), en adultos sin predictores de dificultad. Diseño del estudio: Revisión sistemática cualitativa. Material y método: Con los criterios de la declaración PRISMA (Elementos de Informes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Meta-Análisis), la búsqueda se centró en ensayos clínicos controlados aleatorizados y revisiones sistemáticas publicados hasta mayo del 2020. Fuentes: PubMed, Cochrane Library, LILACs, Scielo. Población: Mayores de 16 años, sometidos a cirugía programada bajo anestesia general realizada por anestesiólogos. Intervención: IET con Videolaringoscopio.Control: IET con laringoscopio de Macintosh.Resultados y discusión: Dos RS y 4 ECCAs (9908 pacientes) fueron incluídos. Existe heterogeneidad en los estudios, sus metodologías, diseños, definiciones y variables medidas; y sesgos insoslayables como la imposibilidad de cegar la intervención. Los resultados sugieren, que para la VA no difícil los videolaringoscopios serían comparables y no superiores al laringoscopio de Macintosh en la tasa de éxito en el primer intento.Conclusiones: Existe escasa evidencia, de baja calidad para definir el desempeño del videolaringoscopio en el manejo de la VA normal. Es necesario continuar investigando.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |