
handle: 10893/2536
La cirugía de terceros molares (Odontectomía), es uno de los procedimientos más frecuentemente realizados en cirugía oral. La mayoría de las veces es realizada en el consultorio bajo anestesia local convencional. En algunas ocasiones a solicitud del paciente o por la complejidad del procedimiento se realiza en salas de cirugía bajo anestesia general. Sin embargo cierto número de pacientes del grupo de anestesia local recuerda el procedimiento como algo traumático; otros pacientes no se someten al procedimiento por miedo o temor con las consecuencias patológicas que se pueden derivar de esto como la posibilidad de infecciones, migraciones dentarias, reabsorción radicular, resorción ósea, quistes y tumores, etc. La anestesia general es de mayor riesgo para el paciente, por la toxicidad de los agentes y medicamentos utilizados. Igualmente es mucho más costosa por la necesidad de contar con un anestesiólogo y una sala de cirugía. Una posibilidad intermedia es la realización del procedimiento en el consultorio con anestesia local controlada, utilizando además del anestésico convencional (lidocaína al2 % con epinefrina 1 :80.000), fentanyl 2mcglkg y midazolam O.lmglkg. En el presente estudio se obtuvieron 76 pacientes los cuales fueron monitorizados con oxímetro de pulso, presión arterial, frecuencia cardiaca y cardioscopio vigilados por un anestesiólogo. Las características de la sedación fueron excelentes en 60 pacientes (79%), buena en 14 pacientes (19%) Y mala en 2 paciente (2.6%). No se presentó ningún efecto secundario en 22 pacientes (29%), somnolencia en 36 pacientes (47.4%), dificultad respiratoria leve en 8 pacientes (10%), mareo en 6 pacientes (7.9%), hipo en 2 pacientes (2.6%) Y cefalea moderada transitoria en 2 pacientes (2.6%).
Anestesia Local, Diente no Erupcionado, Midazolam, Diente Molar, Cirugía Bucal, Quiste Dentígero, Maloclusión
Anestesia Local, Diente no Erupcionado, Midazolam, Diente Molar, Cirugía Bucal, Quiste Dentígero, Maloclusión
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
