
En este escrito, se busca plantear, de manera formal, la introducción de la teoría fenomenológica husserliana para la teorización de los procesos de ideación como parte del proyecto arquitectónico, se utilizarán los conceptos propuestos por Edmund Husserl en su fenomenología, considerados suficientes para el propósito de este texto. El proyecto arquitectónico planteado como objeto de constitución, se rige, bajo este planteamiento, por el sentido conferido por el sujeto en relación al edificio, también nombrado en éste texto, fenómeno arquitectónico, pues se pretenden extender las referencias a las que apunta su significado para una mejor operatividad, que se vea reflejado en la experiencia de dicho sujeto, a su vez que como constitución nos centraremos en el proceso de ideación, como aquel que es parte de la evidencia y está dotado de sentido en torno al fenómeno arquitectónico, se intentará explicar bajo esta perspectiva como funciona dentro de la consciencia y qué lugar ocupa en relación con las intuiciones de imaginación y de memoria para la generación de nuevas formas que contribuyan a la plástica del edificio.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
