<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
La medicina es una disciplina influenciada por componentes científicos y humanos, siendo una parte importante de su enseñanza la que se realiza a través de la práctica clínica. En el proceso formativo de un futuro médico o especialista es fundamental reconocer que existen procesos individuales y sociales del aprendizaje, los cuales deben tomarse en consideración al planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto clínico. El objetivo es describir teorías en educación relacionadas con la docencia clínica, discutir las ventajas y desventajas de los servicios de urgencia como ambiente educacional, y exponer estrategias para la enseñanza clínica efectiva en este contexto. Como método de trabajo, se realizó una revisión de la literatura en torno a teorías educativas y herramientas de enseñanza clínica, aplicables en los servicios de urgencia. Se concluye que los servicios de urgencia ofrecen una valiosa oportunidad de formación para futuros médicos por su variedad de patologías y presentaciones clínicas, así como por la interacción docente y asistencial con sus pares, otros profesionales, estudiantes y equipos de trabajo. Es necesario conocer y aplicar estrategias de enseñanza clínica efectiva, ajustada a este contexto.
RC86-88.9, Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid, Educación médica. Rondas de enseñanza. Medicina de emergencia. Razonamiento clÃnico.
RC86-88.9, Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid, Educación médica. Rondas de enseñanza. Medicina de emergencia. Razonamiento clÃnico.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |