
Gran parte de la sociedad percibe el mundo actual como un entorno no seguro para realizar sus actividades cotidianas tanto personales como laborales. Objetivo: El aumento de las agresiones de toda índole al personal de salud ha ido en aumento, por lo que por la falta de información se realiza esta investigación. Método: Se realizaron 250 encuestas de forma anónima en donde el 78% de los respondedores fueron de sexo femenino, el 50% ha sufrido algún tipo de violencia. Resultados: Respecto al tipo de violencia, la que predominó fue la violencia verbal, con un 56.4%. Con respecto a los hechos que ellos consideran que más suceden en su unidad, es la irrupción de usuario de forma violenta, con un 50.4%. Se realizó una búsqueda en medios masivos de información nacionales impresos de diarios de mayor circulación, noticieros y redes sociales, donde se encontraron 164 (100%) hechos delictivos reportados en medios de comunicación, donde la violencia no armada perpetrada por usuarios se reportó en 50 (30.48%), que fue la de mayor proporción; la institución con más hechos violentos fue el IMSS, con 73 (44%). En donde observamos que el hecho violento más frecuente es el de agresión verbal. Conclusión: Por todo ello, implementar programas de mejora continua con protocolos como el código morado es de suma importancia para la prevención, mitigación y resiliencia al interior de las unidades, así como la capacitación continua del personal respecto a cómo evitar y responder a estos eventos es de suma importancia para mantener un clima labora adecuado y mantener una atención de calidad, eficaz y humana.
Violencia laboral. Tirador activo. Códigos de seguridad. Violencia psicológica. Ciberviolencia., RC86-88.9, Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid
Violencia laboral. Tirador activo. Códigos de seguridad. Violencia psicológica. Ciberviolencia., RC86-88.9, Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
