
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Introducción: Todas las empresas sanitarias (públicas o privadas) buscan ofrecer a sus usuarios la mayor calidad posible y a su vez estos usuarios cada vez demandan mayores estándares de calidad. Existe un creciente reconocimiento de la calidad de los servicios de salud, centrado en las personas, en la eficacia y en la seguridad. Por ello, una atención médica de calidad debe ser: oportuna, equitativa, integrada y eficiente. Desde este estudio retrospectivo se ha medido la percepción de la calidad asistencial de los pacientes atendidos en las urgencias extrahospitalarias en la Sierra de Cádiz durante 2022. Objetivo: Conocer la percepción de los pacientes atendidos de forma urgente y extrahospitalaria en la comarca de la Sierra de Cádiz sobre la calidad asistencial recibida. Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo en la comarca de la Sierra de Cádiz durante el mes de mayo de 2022. La población de estudio fue una muestra aleatoria de 150 participantes, pacientes atendidos en urgencias extrahospitalarias. Se les realizó un cuestionario anónimo y voluntario de ocho preguntas semiestructuradas. Las variables que se estudiaron fueron: edad, sexo, confortabilidad en el traslado, accesibilidad física y barreras, sufrimiento de lesión, iluminación, sujeción y medidas de prevención. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que el 98.8% de los pacientes atendidos estaban satisfechos con la confortabilidad en el traslado, el 98.4% manifiestan su satisfacción con la accesibilidad física, ninguno de los entrevistados sufrió lesión durante la asistencia, la iluminación durante el traslado se consideró idónea en el 96.6% de los casos, y las medidas de prevención de accidentes que se llevaron a cabo fueron correctas según los usuarios en el 99.9% de los casos. Conclusiones: Para que el paciente atendido en una urgencia extrahospitalaria reciba una atención integral y de calidad, los profesionales sanitarios deben tener en cuenta que esa asistencia debe basarse en preservar la seguridad del paciente. Es fundamental llevar a cabo medidas de prevención de accidentes de pacientes en urgencias extrahospitalarias. Es imprescindible realizar estudios que valoren la percepción del paciente sobre su seguridad, ya que constituirá una fuente importante de información para la mejora continua en la seguridad del paciente atendido de forma urgente y extrahospitalaria.
RC86-88.9, Calidad. Paciente. Seguridad. Urgencias., Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid
RC86-88.9, Calidad. Paciente. Seguridad. Urgencias., Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
