
Introducción: El evento vascular cerebral (EVC) se considera la tercera enfermedad con mayor mortalidad en México, y sus repercusiones son amplias. Objetivo: Valorar y analizar los pacientes con EVC isquémico atendidos en el servicio de urgencias del Hospital General Regional No. 20, Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tijuana, Baja California, México. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables fueron edad, sexo, antecedente familiar de infarto agudo de miocardio (IAM), antecedente familiar de EVC, antecedente personal de IAM, antecedente personal de trombosis, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, enfermedad renal crónica, obesidad, fibrilación auricular, tabaquismo y alcoholismo. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva, medidas de tendencia central y de dispersión para variables de frecuencia. Para el análisis de los resultados se usó el programa estadístico SPSS. Resultados: El sexo predominante fue el femenino, con un 51%, y el grupo etario ≥ 75 años correspondió al 40% de los casos. En cuanto a las prevalencias, la nula escolaridad se encontró en un 47%, el tabaquismo en un 27.8%, la obesidad en un 13.9%, la dislipidemia y la hipertensión en un 77.8%, la diabetes mellitus en un 50% y la fibrilación auricular en un 4.2%. Conclusiones: La muestra obtenida presenta una alta prevalencia de hipertensión, dislipidemia y diabetes mellitus. La importancia de la prevención y el manejo oportuno de dichas patologías en nuestra entidad puede ser un factor determinante para poder combatir la creciente incidencia del EVC.
RC86-88.9, Valoración y análisis. Evento vascular cerebral isquémico. Urgencias., Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid
RC86-88.9, Valoración y análisis. Evento vascular cerebral isquémico. Urgencias., Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
