
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Este libro compila investigaciones recientes en Argentina, Colombia y Ecuador sobre la enseñanza de inglés en ámbitos formales de educación. Toma trabajos de investigadores cuyas indagaciones aportan datos empíricos de relevancia para el contexto latinoamericano y global sobre la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. Los trabajos investigan múltiples temáticas, entre las que se encuentran: la formación y las concepciones de los docentes de inglés, los vínculos entre el inglés y las lenguas originarias, los desarrollos tecnológicos y las aplicaciones digitales usadas en la clase, las relaciones entre las estrategias docentes y las políticas curriculares actuales en la región, y el impacto de los enfoques didácticos en las poblaciones de alumnos de instituciones públicas. Los capítulos toman contextos educativos de educación secundaria y superior para construir un entramado de miradas sobre la enseñanza de inglés en la región en los últimos cinco años. Brindan además una perspectiva teórica y política sobre el rol del inglés en Latinoamérica en un contexto de postpandemia y de desarrollo de inteligencia artificial aplicada a la educación. Es por ello que este libro se constituye como un material de referencia para investigadores, docentes y académicos que se desempeñan en la educación en lenguas.
Investigación educacional, América Latina, 330, LingüÃstica, Enseñanza de idiomas, Inglés, Argentina, Ecuador, Colombia, Lenguas
Investigación educacional, América Latina, 330, LingüÃstica, Enseñanza de idiomas, Inglés, Argentina, Ecuador, Colombia, Lenguas
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
