<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El aumento generalizado y continuo del nivel de precios en América Latina ha llevado a los responsables de la política económica a implementar planes de estabilización con el fin de controlar el alza de los precios. En el caso colombiano, el fenómeno inflacionario viene enfatizando de forma sustancial desde el año 2014, es por ello que el objetivo del estudio fue establecer si la tasa de cambio y el desempleo contribuyeron en el comportamiento de la inflación en Colombia para el intervalo de tiempo entre Noviembre de 2014 y Agosto de 2016. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo - analítico, correlacional y explicativo. Los resultados del modelo econométrico confirmaron que la tasa de cambio fue un factor determinante en el crecimiento de la inflación en el periodo de tiempo analizado, sin embargo, no se comprobó la validez de la relación inversa entre la tasa de inflación y el desempleo. La existencia de autocorrelación en el modelo fue corregida mediante el procedimiento iterativo de Cochrane-Orcutt.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |