
El Síndrome de Boerhaave, descrito por primera vez en 1724, es la ruptura espontánea del esófago debido a un incremento súbito de la presión esofágica intraluminal después de vómitos forzados; es más común en pacientes de sexo masculino, entre los 40-70 años de edad, es una patología rara y letal, si no es tratada a tiempo. Se reporta el caso de un paciente quien acudió al servicio de emergencias con dificultad respiratoria y enfisema subcutáneo después de vómitos forzados, quien fue diagnosticado y tratado satisfactoriamente de ruptura espontánea esofágica. Vómitos, dolor retroesternal y enfisema subcutáneo son los síntomas reportados con mayor frecuencia. Una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento temprano dentro de las primeras 24 horas es vital para mejorar el pronóstico. El retraso en el diagnóstico puede ser catastrófico para el paciente. El Gold estándar en el diagnóstico es la esofagografía con contraste hidrosoluble. Muchos autores concuerdan que el manejo quirúrgico realizado tempranamente sigue siendo el tratamiento de elección.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
