
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>doi: 10.23857/pc.v3i8.615
<p style="text-align: justify;">El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación del estado nutricional y la parasitosis intestinal en niños de 0 a 60 meses. Para se empleó un estudio descriptivo de corte transversal, participaron 1220 niños y niñas (636 niños y 584 niñas), de cero a cinco años, que asisten a las unidades de cuidado infantil públicas de los cantones de Azogues, Biblián y Déleg y cuyos padres aceptaron formar parte de la investigación, previa firma del consentimiento informado. Se analizaron muestras de heces y se determinó la presencia de parasitosis por medio del examen coproparasitario. Entre los resultados se destaca que el 32.95% presentó retardo en talla para la edad, el 9.26% bajo peso para la edad y un 5.08% sobrepeso. La prevalencia de parasitosis fue de 39.6%, siendo las especies de parásitos reportadas con mayor frecuencia quiste de Entamoeba histolytica (62.4%), Giardia lamblia (26.4 %) y huevos de Ascaris lumbricoides (8.7%). Se concluye que la realidad identificada no es diferente a la realidad nacional que muestra la coexistencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad. Adicionalmente, se determinó que hay asociación entre IMC y parasitosis; sin embargo, no hay asociación entre la parasitosis intestinal y el retardo en talla (p < 0.001) al aplicar la prueba Chi- Cuadrado, así como tampoco con el peso (p< 0.001), probablemente esta se deba a otras variables por lo que es necesario indagar sobre las condiciones higiénico sanitarias de los niños y sus familias. Se espera aportar información relevante para que las instituciones vinculadas a la prestación del servicio de cuidado infantil oferten apoyo especializado a los padres y contribuyan a una mejor condición de vida de las familias.</p>
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
