<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 11162/164523
Recientemente se está criticando la idea de que una educación pública generalizada es beneficiosa para la sociedad porque difunde el conocimiento, las habilidades prácticas y favorece la movilidad social. Se analizan tres modelos que relacionan el nivel de educación con el empleo : el tecnodemocrático, basado en la teoría funcionalista de la estratificación ; el radical o marxista, que considera la educación como un medio de reproducir las desigualdades existentes ; el credencialista, fundamentado en la teoría del conflicto y algunos aspectos del pensamiento weberiano. Además de sus puntos débiles, todos estos modelos son inadecuados al tratar el tema de los ingresos laborales y su desarrollo histórico. Un análisis adecuado debe tener en cuenta el nuevo Dofl y las demandas específicas hechas a los trabajadores. Como ejemplo del fracaso del ideal tecnodemocrático de educación como instrumento de movilidad e igualdad social se pone el desempleo endémico entre los jóvenes graduados en los países capitalistas.
transición a la vida profesional, relación empleo-formación, mercado laboral
transición a la vida profesional, relación empleo-formación, mercado laboral
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |