
La vía respiratoria, de la nariz al pulmón, actúa como un sincicio anátomo -funcional con su correlato fisiopatológico. Desde tiempos remotos los autores estudiaron los mecanismos de conexión entre la vía respiratoria superior e inferior que pudiera explicar la elevada coincidencia en la prevalencia de sus respectivas patologías. Algunos de esos mecanismos no se han podido demostrar fehacientemente y las investigaciones muestran resultados contradictorios. Otros responden a determinados fenotipos como el de la relación entre rinitis y asma alérgicas, el modelo más estudiado, en el que un fenómeno inflamatorio mediado a través del torrente circulatorio es el más aceptado. No obstante los fenotipos de enfermedad respiratoria no alérgica y el de la patología mediada por IgE local en nariz y bronquios, no tienen una conexión absolutamente resuelta por las investigaciones. En esta revisión discutiremos los distintos mecanismos de interacción nariz pulmón que por sus características anatómicas, fisiológicas y fisiopatológicas avalan la hipótesis de “una vía aérea única, una única enfermedad” aceptada en la actualidad por la mayoría de los autores
QH301-705.5, Science, Q, Biology (General)
QH301-705.5, Science, Q, Biology (General)
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
