<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Se calcula que en México las Euphorbiaceae están representadas por 43 géneros y 782 especies, más 32 taxa intraespecíficos: 8 subespecies y 24 variedades. Se propone una lista preliminar de la familia para el país. Los géneros más grandes son Euphorbia (241 spp., 31%), Croton (124 spp., 16%), Acalypha (108 spp., 14%), Jatropha (48 spp., 6%) y Phyllanthus (41 spp., 5%). Juntos representan 72% de las especies de las Euphorbiaceae conocidas de México. Hay un género endémico del país, Enriquebeltrania y se estima que 57% de las especies mexicanas son endémicas a su territorio. Empleando el concepto de Megaméxico, este valor aumenta a 78%. Los taxa introducidos están representados por un género (Ricinus) y 10 especies. Se destacan dos centros de diversidad que corresponden con las vertientes pacífica y atlántica. A nivel de género, las euforbiáceas mexicanas muestran una gran afinidad con las de Centro y Sudamérica; a nivel de especie, en su mayoría son endémicas, pero de las que no lo son, 200 existen también en Centroamérica, 138 en los Estados Unidos, 85 en Sudamérica y 55 en las Antillas. Casi ninguna de las especies mexicanas se encuentra de manera natural en el Viejo Mundo. A pesar de su gran importancia, tanto sistemática como florística, el conocimiento de las Euphorbiaceae en México es aún sumamente pobre.
QK1-989, Botany
QK1-989, Botany
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 55 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Top 10% | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |