
El presente artículo presenta una discusión sobre los problemas del agua y sus formas de manejo a nivel de las relaciones entre los niveles locales, nacionales, regionales y multinacionales, en lo que se denomina como gobernanza ambiental. Con ese fin se inicia con una discusión sobre la multiplicidad de intereses y perspectivas que deben abordarse frente a los problemas del agua. Evidentemente, el abandono de la perspectiva antropocentrista, donde los problemas del agua son relacionados principalmente con la escasez para consumo humano, hace perder de vista que la tierra es un planeta de agua y que el riesgo de los cambios en el agua afectan la vida en la tierra.Aún en la perspectiva antropocéntrica, los problemas del agua tienen un carácter político no sólo en relación con lo que se quiere privilegiar, sino en cuanto que la lucha por el acceso y distribución del agua evidencia intentos por insertar el agua al mercado, privatizando su acceso y distribución. Esta línea de problemas del agua que nos conducen de lo epistemológico a lo político, permiten introducir el tema de las instituciones que deben manejar el agua; dado que los problemas del agua son globales, regionales, nacionales y locales, que afectan a actores institucionales y políticos, evidentemente la discusión llega hasta el plano de lo global, es decir, hasta la discusión sobre la gobernanza ambiental, objeto de la parte final de este artículo
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
