
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script> Copyright policy )
 Copyright policy )doi: 10.20960/nh.469
Introducción: la adolescencia es un periodo vulnerable para padecer trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como la anorexia y la bulimia nerviosas. La insatisfacción corporal, uno de los factores precipitantes de los TCA, conduce a las adolescentes a la búsqueda de información sobre dietas en internet. En este contexto, las páginas pro-Ana (proanorexia) y pro-Mía (probulimia) difunden contenidos altamente perjudiciales para la salud relacionados con la pérdida de peso y los TCA.Objetivos: en el presente trabajo se analizan la cantidad, el posicionamiento, la calidad y la difusión de las páginas pro-Ana y pro-Mía.Métodos: se realizó una búsqueda de páginas web en el navegador Google Chrome con las palabras clave “anorexia”, “bulimia”, “trastornos de la conducta alimentaria (TCA)”, “Ana y Mía”, “pro-Ana y pro-Mía”, “anorexic nation”, “obesidad”, “estilos de vida saludables” y “nutrición saludable”. Se seleccionaron los 20 primeros resultados de cada búsqueda según los índices de posicionamiento de PageRank y se analizó la calidad de dichos recursos mediante un cuestionario. Para el estudio de la difusión de páginas pro-Ana y pro-Mía en redes sociales como Facebook y Twitter se utilizó el programa SharedCount.Resultados: pro-Ana y pro-Mía dieron más de un millón de entradas, siendo páginas mal posicionadas, de tipo blog en su mayoría, con mayor difusión en Facebook y Twitter comparadas con otras de mejor calidad.Conclusiones: pro-Ana y pro-Mía son recursos con una clara intencionalidad de contactar con personas que padecen un TCA o están en riesgo, con el fin de reforzar la comunicación entre ellas a través de la blogosfera.
Obesidad, Healthy lifestyle, pro-Ana, Anorexia, Estilos de vida saludables, pro-Mia, Obesity, Bulimia, Healthy nutrition, Nutrición saludable, pro-Mía
Obesidad, Healthy lifestyle, pro-Ana, Anorexia, Estilos de vida saludables, pro-Mia, Obesity, Bulimia, Healthy nutrition, Nutrición saludable, pro-Mía
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 12 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Top 10% | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average | 
